fbpx
Connect with us

GÉNERO

Por qué les hablamos tanto a los varones

Tras el femicidio de Úrsula, circulan muchas interpelaciones directas a los hombres, porque ahora les toca a ellos.

Published

on

El femicidio de Úrsula Bahillo, uno de los 27 ocurridos* en lo que va de 2021, se instaló más fuerte en la agenda pública que los otros veintiséis, y por estos días el reclamo de justicia, la consternación y el dolor inundan las redes y las conversaciones. Por qué algunos femicidios toman tanta relevancia y otros están completamente silenciados, sólo recuperados en gráficos y tablas que los relevan y nos arrojan cada año la misma frecuencia, es asunto para otro artículo. Lo que sí es cierto es que el femicidio de Úrsula, más allá de las coyunturas mediáticas y políticas, reúne una serie de elementos que lo hacen especialmente doloroso, altamente indignante, y profundamente desolador.

El femicidio cometido por Matías Ezequiel Martínez sobre esta joven mujer de 18 años condensa la inoperancia policial, la ineficiencia de las Comisarías de la Mujer, la impunidad de los varones y mucho más de los varones policías, la violencia represiva del Estado (una amiga de Úrsula recibió un balazo de goma en el ojo en las protestas luego del asesinato), la inacción y la desidia estatal, aun con un Ministerio de las Mujeres, aun con la Ley Micaela, aun con espacios supuestamente seguros para denunciar y recibir contención.

Pero todo eso también es materia de otro artículo. Porque no sólo el Estado necesita revisarse y transformarse desde la estructura. Los varones también.

Estos días, leyendo posteos -especialmente en Instagram, donde a pesar de la primacía de la imagen y del hostil algoritmo, se pueden tener conversaciones más sensatas que en Twitter-, compartiendo publicaciones, haciendo capturas y replicando en stories, pude advertir un cambio de foco que ya viene en proceso desde hace un tiempo. Las mujeres, especialmente las activistas feministas, pero también las mujeres como colectivo interpeladísimo ante cada nuevo femicidio, les estamos hablando más a los varones. Les hablamos con enojo, con visible fastidio, pero detrás de esa rabia -justificadísima, ni hace falta aclararlo- estamos intentando transmitir un mensaje constructivo: ahora les toca a ustedes. Y no es porque nos encante pasarles la pelota; estamos bastante acostumbradas a ocuparnos nosotras mismas de resolver nuestros asuntos, venimos de lograr la legalización del aborto -que tantos problemas les va a resolver a ustedes a largo plazo-, y lo hemos hecho bastante por nuestra cuenta, ciertamente. Pero nos hemos dado cuenta de que no alcanza. Del primer #NiUnaMenos, acontecimiento sociopolítico que instaló de forma irreversible la violencia machista como problema social, y que desde Argentina se proyectó al mundo (hoy es una consigna en numerosos países latinoamericanos y europeos), desde ese primer Ni Una Menos han pasado cinco años y medio. Y acá estamos, contando enormes logros, sí, pero con las mismas cifras de femicidios, año tras año, una y otra vez. Entonces no alcanza.

Por eso estos días les estamos hablando a ustedes. Y no vamos a parar de hacerlo -es sabida nuestra tenacidad. Hoy les hablamos a los varones cis, mayormente heterosexuales, aunque en verdad les hablamos a todos aquellos que se identifican y se inscriben en el código de la masculinidad dominante. LA masculinidad, la de hombre, la de macho. Ustedes sabrán si les cabe o no el sayo, creo que no hacen falta tantas aclaraciones porque esto no es un anuncio publicitario sino una invitación a ser parte de una lucha que a todes nos atraviesa, a todes nos necesita.

Ilustración de Señora Milton, robada de Pikara Magazine

Y no sólo porque matan a tu hermana, a tu prima o a tu hija, que igual me parece un argumento válido e importante. También, y sobre todo, porque el origen del problema son los varones. ¿Quiénes matan? Los varones. ¿Quiénes violan? Los varones. ¿Quiénes cagan a palos a su pareja? Los varones. ¿Quiénes se ocupan de resolverlo? Las mujeres, las lesbianas, las trans, las maricas. Bueno, hermano, me parece que vos también tendrías que ponerte a laburar, ¿no?

Claro que históricamente las luchas e insurgencias han comenzado desde lxs oprimidxs, desde lxs marginalizadxs, desde lxs victimizadxs. Eso es lógico y está bien. Pero habiendo transcurrido varios siglos de feminismo, y seis años desde el #NiUnaMenos, creo que estamos en condiciones de que los varones se sumen también. Por eso les hablamos.

Habrá que seguir pensando las estrategias, que ni unos ni otras las tenemos tan claras, para que los hombres se hagan cargo de esta lucha y comiencen a trabajar activamente por la prevención y la abolición de la violencia machista. Mucho se ha escrito y trabajado en torno a masculinidades desde hace décadas, y eso está muy bien, pero todavía reducido a círculos académicos y a -algunitos- espacios militantes. A nivel más masivo y en la cotidianeidad de la vida, me da la impresión de que el desarme de la violencia masculina todavía no está instalado como tópico. Mientras que todas las mujeres, y no sólo quienes usan el pañuelo verde en la mochila, y no sólo las que se identifican con el feminismo, sino casi todas, se ven interpeladas por el femicidio de Úrsula, lloran, comparten su rabia, abrazan a sus pares, piden justicia, los varones todavía no han hecho ese clic. A eso los invitamos. Por eso les hablamos.

Y queda para otro texto -¡cuánto tenemos que escribir este año!- que pensemos juntes en algunas líneas de trabajo, en algunos aspectos prácticos que podrías incorporar en tu día a día para empezar a desarmar la violencia. Sí, a vos te estoy hablando, amigO. No alcanzan estas líneas y tampoco es mi especialidad: habrá que conversar con lxs que saben, que muchas autoras y autores vienen laburando en masculinidades. Hablaremos con ellxs y te lo haremos saber.

Pero si te sentiste un poquito interpelado y no sabés para dónde arrancar, ahí te van unos tips, que ya habrás visto en las stories de tu novia o de tus amigas: revisá tus grupos de WhatsApp, no te quedes callado si alguien comparte fotos íntimas de una piba, respondele a tu amigo machirulo -ya no alcanza con que no le celebres los chistes, eso estuvo bien en una primera etapa-, hacelo pensar aunque se enoje, bancate el bullying -es una cagada, ya lo sé, pero la causa lo vale-, replanteate tus comentarios misóginos u homofóbicos aunque estés seguro de que los hacés por costumbre nomás, fijate qué cantás en la cancha, revisá qué tipo de pornografía consumís**. Googleá una palabra: micromachismos

Termino con una idea que no es mía sino que llegué a ella después de recorrer los posteos de referentes y compañeras, muy lúcidas en su interpelación a los pibes: cada vez que ocurre un femicidio, sobre todo en estos que hubo cuarenta mil denuncias y mensajes e igual no se pudo prevenir, parece que todo el mundo estaba al tanto de la situación violenta menos el grupo de amigos del asesino. Raro, ¿no?

La ilustración es de Pablo Domrose y la robé descaradamente de una nota de RedAcción.

 

* La cifra surge del dato publicado por Mumalá hace seis días, más este nuevo femicidio.

** Esos «tips» le hablan a un recorte muy específico del colectivo masculino, de cierta clase social, con ciertos consumos, de cierta edad. Son un mero asomo a un despliegue de prácticas y planteos que tienen que adaptarse a cada grupo y a cada hombre.

 

¡Gracias por leernos! ¿Te gusta nuestro trabajo? Somos un medio independiente y autogestivo. Si querés darnos una mano, ¿nos invitás un café? ☕
Invitame un café en cafecito.app

Becaria Conicet (cumplió un sueño, le pagan por estudiar). Comunicadora feminista, editora de esta web y responsable de la agenda de géneros en 25 Horas. Se asoma a la docencia, pero sigue cursando since 1992. @ludmila.fl

1 Comment

1 Comment

  1. Carlos Melone

    11 febrero, 2021 at 21:26

    Estupendo artículo de Ludmila. No me sorprende su talento pero lo disfruto leyendo un planteo claro, preciso, austero y contundente.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GÉNERO

Sin filtro: las redes provocan daños en la autoestima de las mujeres

Algunos aspectos del problema, en uno de los países con mayor índice de trastornos alimentarios del mundo.

Published

on

Por Florencia Ferreiro*

Se seca el pelo y se peina, posa para la foto que ella misma toma y luego scrollea para ver qué filtro resalta el color de sus ojos y le broncea los pómulos. De forma inmediata, envía un mensaje de Whatsapp a su mejor amiga para que opine cuál de todas las selfies que sacó es la seleccionada para subir a sus historias de Instagram. 

“Uso filtros porque me gusta cómo quedan en mi cara y quiero que me vean así las personas que me siguen. Me veo más linda”, dice Melina, una joven porteña de 21 años. Se define como una persona sencilla. Casi nunca usa maquillaje, y es la clase de persona que cuando entra a su casa se pone el pijama, no importa si son las dos de la tarde o a las diez de la noche. Sin embargo, cuando usa Instagram, elige mostrarse de una forma diferente a como es en la vida real. “Si empiezo a hablar con un pibe, obviamente voy a sacarme fotos con filtros para que me vea mejor», cuenta entre risas. No siente vergüenza al decirlo porque en su grupo de amigas todas lo hacen. 

Los filtros son efectos que pueden añadirse a las fotos o videos y que cambian o modifican ciertos aspectos visuales. En principio solo se utilizaba este concepto para los cambios de colores de las imágenes, pero con el avance tecnológico, surgieron aplicaciones que contienen herramientas hiper realistas donde las modificaciones del cuerpo humano son posibles tanto en fotos como en videos en vivo. Es decir, es posible achicar la nariz, bajar la porosidad de la piel, agrandarse los labios, entre otras cosas para conseguir la versión «perfeccionada» de uno mismo.

Tania Borda, psicóloga, investigadora y escritora de Trastorno Obsesivo Compulsivo, define en su libro al Trastorno Dismórfico Corporal (TDC) como un trastorno de la imagen corporal, caracterizado por una excesiva preocupación por un defecto en el cuerpo que puede ser imaginario o muy trivial como para ser detectado por otra persona, causándole a quienes lo padecen, deterioro físico, psíquico y/o social. 

“Cuando me alejo de las redes sociales me puedo llegar a olvidar del tema, pero después de estar en redes es cuando más fea me siento”, dice “H”, una mujer de 42 años que padece TDC desde el año 2011. No quiere revelar su identidad públicamente, pero sí desea hablar de su enfermedad. Cuenta que se ha sometido a tratamientos estéticos, y que los estereotipos de belleza influyen en su autopercepción. “Al no sentirme a la altura del aspecto físico de otras mujeres me siento incómoda conmigo misma”, relata. 

“Estamos todo el tiempo buscando la aprobación en las redes para recién ahí sentirnos más seguros”, dice Luciana, una chica de 24 años que decidió hacerse una cirugía estética porque no se sentía cómoda con su nariz. “Sé que si no tuviera ninguna inseguridad y la autoestima perfecta, no habría nada que quisiera cambiar de mí y no tendría necesidad de hacerlo quirúrgicamente”, agrega. 

Una de las consecuencias que genera tener un TDC es la realización de cirugías e intervenciones estéticas. La Academia Estadounidense de Cirugía Facial Plástica y Reconstructiva (AAFPRS) afirma, en un estudio publicado en 2017, que el 55% de los cirujanos plásticos faciales informaron haber visto pacientes que querían mejorar su aspecto en selfies.

Para Andrea Barovero, licenciada en Psicología y especialista en Terapia Cognitivo Conductual (TCC), las redes sociales aparecen como un ambiente propicio para corregir lo que no nos gusta de nosotrxs mismxs y mostrarnos de una forma ideal y no real. Además, indica que el uso de filtros aleja a las personas de su imagen verdadera y simula una perfección que puede ser negativa para la autoestima. “No está comprobado que un filtro provoque un trastorno, pero sí refuerza sentimientos negativos una vez que nos miramos al espejo y vemos la realidad”, afirma la psicóloga. 

Una de las actividades más frecuentes en el universo digital consiste en seguir a influencers, personas que tienen la capacidad de atraer a determinados públicos y son admirados por sus comunidades. Melina asegura que ser influencer es anhelado por muchas chicas de su edad y considera que hay que cumplir cierto estereotipo para parecerse a ellos. “Una forma de hacerlo es usar los filtros que utilizan los famosos”, dice la centennial. Además, cuenta que hay diversas opciones de filtros y que muchos influencers los promocionan, incluso los llegan a vender y la gente los compra. La joven aclara: “Yo sé que son sólo filtros y que no es real, pero sí es cierto que si los usas mucho, te empezás a ver así y eso puede traer problemas de autoestima”.

“Lo que generan los filtros es la sensación de haber alcanzado una forma y después cuando nos miramos al espejo no es la misma imagen fabricada en nuestro cerebro, entonces en muchos casos hay frustración porque se rompe la ilusión”, asegura la psicóloga. La licenciada Barovero aclara que no todas las personas que se realizan cirugías estéticas tienen la predisposición genética para desarrollar un TDC. Luciana cuenta que no se arrepiente de su cirugía y que no siente la necesidad de realizarse una nueva por ahora. 

A pesar de que no todas las personas que eligen realizarse una cirugía estética tienen una dismorfia, los ideales de belleza interfieren en sus decisiones. El concepto de belleza, históricamente, conformó estereotipos. Y si bien es muy difícil desarticularlos, es posible visibilizar y “poner de moda” cuerpos no hegemónicos para empezar a deconstruir “los ideales” poco a poco.

Algunas influencers se dedican a compartir contenido sin filtro. Por ejemplo, Dadatina -la cosmetóloga furor en Instagram- promueve el hashtag #PielesReales que consiste en subir fotos sin la utilización de efectos que distorsionen los rostros y, así, mostrar un aspecto más “natural”. Bajo este mismo hashtag, publica fotografías sin filtro y en primerísimos planos de estrellas de Hollywood, donde, aunque se las ve espléndidas, podemos corroborar que son humanas. Otras influencers deciden exponer las partes de su cuerpo que según ellas no pertenecen a un canon hegemónico y, de esta forma, el mundo digital empieza a mostrar más heterogeneidad.

 

Las redes sociales llegaron para ampliar los horizontes de la realidad. Depende de nosotrxs decidir qué contenido consumir, a quién seguir y cómo mostrarnos, si decidimos hacerlo. 

*Los nombres de las jóvenes fueron cambiados para preservar su identidad.

 

* Periodista. Marplatense en la capital. Fundamentalista del team verano. Nocturna y cinéfila. Fan de conocer el mundo y contar historias. @floriferreiro

¡Gracias por leernos! ¿Te gusta nuestro trabajo? Somos un medio independiente y autogestivo. Si querés darnos una mano, ¿nos invitás un café? ☕

Invitame un café en cafecito.app

Continue Reading

GÉNERO

Orgullo todo el año: tres historias diversas

Porque el Orgullo es mucho más que una consigna, recopilamos tres historias de vida que lo resignifican desde diferentes lugares.

Published

on

Foto de portada: Cristina Sille

Orgullo puede ser la palabra más escuchada en esta época del año. Se abren muchos debates acerca del significado de la palabra, el pecado que representa para la religión, los disturbios de Stonewall, políticas públicas, el pinkwashing de las empresas, etc. Sin embargo, hoy quiero pensar en lo cotidiano, porque cuando termina junio las personas LGBTIQ+ siguen existiendo al igual que su orgullo y las adversidades que deben enfrentar. Es por eso que aquí les comparto unas historias cortas de orgullo de tres maravillosas personas que orgullosamente pertenecen a este colectivo.

Diamante forjado sin presión

A Alan le llena de orgullo haberse adentrado a temprana edad en la movida del drag. Tenía 18 años cuando, a pocos días de haber terminado el secundario, fue a “la X” que es como se conoce a Extasis, una disco de Mar del Plata. Ahí vio a Lest Skeleton, una mostra drag preciosa, bajar por las escaleras e inmediatamente lo supo: tenía que hacer eso. 

Desde esa noche se lanzó y no paró, nunca. Al empezar a esa edad enseguida pudo trabajar en el lugar en que su idea nació. Hoy Alan participa como Drag Queen en las marchas del orgullo, abriendo y en las carrozas, además de darlo todo en producciones teatrales y cosas nuevas. Ignorando la opinión de otres y con el apoyo incondicional de su familia, quien fue el motor para que naciera Diamante.

Foto: @diamante.ok por @nicozurii

Una marica mala

“En una sociedad que nos educa para la vergüenza, el orgullo es una respuesta política” Dijo Carlos Jauregui -si no te acordas de él, podes recordarlo acá-, y me lo repite Ulises Rojas después de enviarme un extracto de su novela “Diario de una marica mala”. Se trata de un recuerdo de un post que escribió en facebook el 3 de enero de 2018 sobre como su no masculinidad en el pueblo se vuelve tosca, las lecturas sobre su cuerpo al crecer y las violencias que tuvo que vivir a causa de esta construcción de la masculinidad.

Soy marica por toda mi existencia y hasta que me muera y después de muerta también.” la identidad de Ulises comenzó a forjarse en Formosa y continuó haciéndolo en La Plata, siempre a partir de las feminidades, nunca de los varones cis heterosexuales. Se trata de una identidad que a Ulises le llena de orgullo y empodera su existencia, más allá de que aún vive el rechazo; no  solo de los sectores más conservadores de la sociedad, sino también de las terfs. Aún así, esta marica mala resiste y se puede comer el mundo.


Foto: Ulises @odiseorojo [foto de la editorial Pixel]

 

LA lesbiana

Sofi supo identificar su sexualidad en la adolescencia, salir del closet no fue un problema, lo hizo cuando tenía 15 o 16 años. Nadie la hizo sentir mal por ello. A pesar de no sufrir discriminacion alguna por parte de sus círculos más cercanos, hoy Sofi siente que en aquel entonces se había fanatizado demasiado con la cuestión LGBTIQ+ porque quería ser “la mas lesbiana”, “la más activista”. Su mundo era un arcoíris, y yo que la conocí alrededor de esa época, puedo dar crédito de ello.

Años más tarde, reflexionando más sobre lo que significa un día como este y lo que se conmemora, Sofi siente más orgullo al participar de la sociedad como una igual y llevar su sexualidad libremente, pero sin que sea esto lo que la defina. En sus palabras: “no ser LA lesbiana, digamos que está por afuera de la sociedad y su unico proposito en la vida es ser lesbiana”; hoy Sofi como adulta se define por muchas cosas más, por ejemplo, ser militante de izquierda.

 

🌈El Orgullo como bandera pero también como forma de vida, que nos atraviesa y sigue despierto después de que termina junio.

 

¡Gracias por leernos! ¿Te gusta nuestro trabajo? Somos un medio independiente y autogestivo. Si querés darnos una mano, ¿nos invitás un café? ☕

Continue Reading

GÉNERO

Hablemos de ESI: ¿cómo se aborda en el jardín?

La Educación Sexual Integral es clave para desentrañar situaciones de abuso; hablamos con docentes y especialistas.

Published

on

Por Florencia Larregina*

Los lemas “con mi hijo no te metas” y “no le hables de sexo a mi hijo” persisten con en las familias que creen que la sexualidad es solo reproductiva. Mientras tanto, entre mitos, tabúes y voces de quejas, la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) enseña de relaciones saludables y prevención al abuso sexual infantil. 

En una salita de tres de jardín de infantes, ubicada en Palermo, Agustina Vita, maestra jardinera, llama a lxs ocho niñxs para que se sienten a iniciar la ronda de todos los días. Mientras los infantes terminan de acomodarse en el piso, la educadora les prepara una lectura diferente a las de todos los días. “De chica me encantaba este libro”, les comenta. El monstruo de los colores y Decir sí, Decir no son dos libros que narran sobre cómo tratar las emociones y lo que nos pasa, algo central entre los ejes de la ESI. “ Yo lo planteé porque tenía un chico que pegaba a sus compañeros. Con el tiempo nos dimos cuenta que era porque no podía expresarse como él quería, entonces planteé esto para fortalecerlo”, cuenta la docente.

El 26 de octubre del 2006 se promulgó la ley 26.150, que establece que todos los alumnos tienen derecho a recibir Educación Sexual Integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal.  

Esta enseñanza se trabaja de manera transversal a partir de juegos, canciones y cuentos. Nace de las situaciones diarias, como el género en los colores, el trato entre ellos y sus necesidades. Abarca diversos ejes como el cuidado de la salud y el cuerpo, la valoración de la afectividad, el respeto a la diversidad, a la equidad de género y el cumplimiento de sus derechos.  

La sexológa Cecilia Borghetti, de la agrupación Sexologia Actual, enfatiza que uno de los temas más importantes a tratar con los infantes es la autonomía del cuerpo. Afirma que solo cuando nos conocemos podemos saber lo que nos gusta y lo que no, para establecer límites claros. “En lo que respecta a la educación, habla de la prevención del abuso sexual en la infancia. Se logra al nombrar a los genitales por su nombre para generar consciencia de su cuerpo y al abordar los secretos, algo común a esa edad”, concluye. En el cuadernillo curricular de la ESI otorgado previamente por el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hay una actividad llamada “Héctor y los secretos”. Mediante la narración de dos historias, les preguntan a los chicos como creen que se sienten los protagonistas para entender que guardarse y que no.

“Yo tuve una situación de abuso. Todo surgió cuando se empezaron a pelear entre dos hermanos y yo les llamé la atención. Ante ese reto, uno de los chicos me dice: ‘yo me porto mal, pero vos te tenes que fijar lo que hace Juan’ (el nombre es ficticio). Lo que pasaba es que el hermano mayor le bajaba los pantalones para abusarlo y cuando le contaba, la mamá no le creía y decía que se calle. También salió a la luz que el abusador también había sido abusado por el vecino. Era como el gran secreto”, concluye Paola Trabone, maestra en un jardín de la provincia de Buenos Aires.

Un estudio del Ministerio Público Tutelar (MPT) de la Ciudad de Buenos Aires reveló que entre el 70 y el 80 por ciento de los niños, niñas y adolescentes de entre 12 y 14 años que pasaron por la Sala de Entrevistas Especializada del organismo pudieron comprender que fueron abusados después de tener clases con perspectivas vinculadas a la ESI.  

Desde Sexología Actual sostienen que persisten tabúes y desinformación respecto al tema debido a que vemos y vivimos la sexualidad desde una visión adulta. “Como mayores tenemos que cambiar nuestra idea de sexualidad y empezar a verla desde el desarrollo de autoestima y la identidad autopercibida”, concluyen.

Paola Trabone resalta que es de importante que los mayores dejen a les niñes ser lo que quieren ser, porque a esa edad cuando forman su identidad y autopercepción. Además, cuenta que en una clase de dramatización, Juan, un alumno, agarraba los tacos y se ponía a barrer, imitaba lo que veía en la casa. Por cuestiones administrativas, anotó lo que usaba para jugar y se lo mandó a la familia. “Cuando la madre leyó el informe, él dejó de hacer todo eso. Ella lo tomó desde el lado que el hijo iba a ser gay, entonces de alguna manera lo limitó a ser”, expresó la maestra. 

La Educación Sexual Integral en Nivel Inicial agrupa diferentes aspectos que son útiles para que niñas y niños puedan desarrollar su afectividad, sexualidad y protección del cuerpo. Sin embargo, a pesar de tener perspectiva de género, sigue siendo una educación binaria. El siguiente paso a dar es la integración de la diversidad de cuerpos, orientaciones e identidades, para que las personas trans también puedan ser representadas en las actividades y así terminar por la integración completa de toda la sociedad. 

 

* Estudiante de periodismo. Feminista. Vegetariana. Fan de Cerati y del flaco. Si tiene tiempo medita y escribe poesía. Amante de la naturaleza y de las charlas filosóficas. Fiel al buen día por las mañanas y al café. @florlarregina

 

¡Gracias por leernos! ¿Te gusta nuestro trabajo? Somos un medio independiente y autogestivo. Si querés darnos una mano, ¿nos invitás un café? ☕
Invitame un café en cafecito.app

Continue Reading

LO MÁS LEIDO

25horas, su diseño, logo y contenido son propiedad de 25horas Producciones y se encuentran pendientes de registro. Su reproducción o utilización total o parcial serán reclamados judicialmente conforme las leyes vigentes en la República Argentina.